Flyers, folletos, sus diferencias, y aplicaciones.
El diseño de flyers se diferencia de el diseño de folletos, principalmente por la cantidad de información, siendo los flyers mas directos y concisos, y los folletos aportando más información.
A menudo se confunden ambos términos, y me piden diseñar flyers, cuando querían decir folletos; o mejor dicho me piden diseñar flyers de publicidad, y me aportan una cantidad de información como para diseñar un folleto ( en ocasiones dos ).
Donde quiero llegar, es que los flyers deben utilizarse más con un mensaje publicitario, sobre tu empresa, un producto, o una oferta concreta, y los folletos, deberían utilizarse más que como mensaje de publicidad, como presentación de empresa, producto u oferta. De acuerdo que los dos, al final son herramientas de venta, pero diferentes.
El diseño de flyers, puede, debe ser más creativo, mientras que el diseño de folletos, al tener que maquetar más información, te deja menos espacio, aunque no por eso, debemos limitarnos y no ser originales, pero insisto, el flyer es un soporte más enfocado a la publicidad, a ofrecer un diseño gráfico más creativo, y el folleto ofrece al público más información, a modo de presentación.
En muchas ocasiones, como al final, el cliente es el que toma la última decisión, se puede ofrecer, una combinación, de flyer, y folleto, es decir, una cara principal, más publicitaria, creativa, y el reverso que nos aporte la información, que generalmente en el caso de las pequeñas empresas suele ser mucha.
Por qué ? por qué digo que suele ser mucha la información la que las pequeñas empresas quieren ofrecer en el diseño de sus flyers, o folletos:
Esto es así, porque las pequeñas empresas, pymes, autónomos, etc, quieren aprovechar cada milímetro de papel o de diseño gráfico que pagan. Pero esto es un error, siempre, siempre, en diseño gráfico, «menos, es más «.
Aconsejo hacer un experimento, mira en tu buzón, o en el parabrisas de tu coche, y chequea la publicidad, compara los folletos y flyers de empresas que no conozcas, o que sepas que son más pequeñas, con algún flyer que puedas tener de empresas más importantes, como puede ser El Corte Inglés, alguna marca de coches o ropa; ojo no me compares con el folleto de telepizza donde aparece el menú, como digo, eso, es un folleto, aunque es cierto que telepizza en ocasiones también reparte flyers, otro buen ejercicio es comparar esos dos.
Antes de explicarte los tipos de folletos, quiero contarte brevemente de donde viene el término flyer, que se remonta a la propaganda lanzada desde aviones, de hecho la traducción literal de flyer, es volador, aunque lo conocemos como volante, pero a día de hoy hemos adaptado completamente el nombre de «flyer».
Bien, dicho esto, tienes que saber, que hay varios tipos de folletos:
Venimos hablando de el normal, dos caras, una sola hoja, pero también puede ser plegable, y como folleto plegable nos podemos encontrar con dípticos, un pliegue 4 caras, trípticos, 2 pliegues y 6 caras, o cuadrípticos, 3 pliegues y 8 caras, en el portfolio que tengo en está web, puedes ver algunos ejemplos realizados.
Por qué los flyers o folletos pueden ser muy útiles para ti.
En la época en la que vivimos, puede parecer que lo digital tiene prioridad sobre cualquier publicación en papel, pero a día de hoy, todavía siguen construyendo buzones en las casas, hay paredes para pegar carteles, y si un repartidor te da un papel, siempre vas a mirarlo, puede que lo tires a los 2 segundos, pero ya lo has mirado, y has visto que no te interesa, quizás a la persona adecuada le interese, o la creatividad no haya sido la mejor, pero que nadie te engañe, en publicidad, lo digital complementa al papel, y viceversa, no es una guerra; cuantos más flancos abarquemos más fácil será conquistar a nuestros clientes objetivos.
¿Qué ventaja tiene la publicidad en flyers, y folletos?
El precio entre otras cosas. Hay quien te dirá que no es efectiva, pero lo que no es efectivo es hacer 500 folletos y repartir 100 al mes.
Se trata de un medio de publicidad masiva, ten en cuenta que no sabes a quien se lo repartes, por eso para llegar a la persona interesada debes repartir, buzonear, o parabrisear muchos, y créeme, hay clientes esperándote, solo que aún no te conocen.
Para saber la cantidad de folletos o flyers que debes producir para tu campaña, lo primero es saber donde vas a repartirlos, y hacer una estimación de los buzones, coches, o cantidad de gente que pasa por esa boca de metro por ejemplo…
Lo bueno es que hacer 5000 o 10000 flyers, es barato, y con pocos clientes que consigas amortizas fácilmente.
En cuanto a los tamaños,
Por lo general, los folletos suelen ser de medio folio, A5, y los folletos plegables, depende de las caras, pero puede ser un A4 doblado, o un A3. Y los flyers, además de ese A5 como los folletos, se pueden diseñar más pequeños, como A6, o incluso tamaño tarjeta de visita.
Eso es lo habitual, pero la creatividad no tiene límites, y puedes producir flyers o folletos con formas y tamaños personalizados.
Bien, ya sabes que es, como funciona, y porque funciona, el siguiente paso es tuyo…
Happy Business!!