Son muchas las empresas que cuentan con departamentos de diseño gráfico y otras tantas las que no pueden permitírselo pero sin embargo no quieren dejar de lado su imagen corporativa, publicidad o el diseño de su página web.
Qué es un Fee mensual ?
Existe la opción de trabajar a cambio de un Fee mensual, que no es nada más y nada menos que un contrato mensual con un diseñador gráfico freelance o un estudio de diseño, en el que a cambio de una cantidad pactada al mes, se ofrecen ciertos servicios de diseño gráfico, publicidad, y mantenimiento web o diseño en la página web.
Ventajas de trabajar con un Fee mensual
Dos ventajas muy principales, el precio y la constancia.
Obviamente no es igual contratar un producto de diseño gráfico, que contratar 6 meses o un año de servicios de diseño. Las agencias y los estudios que lo ofrecemos tenemos en cuenta el compromiso y se ofrece un mejor precio.
Y por supuesto la constancia, tener una diseñador gráfico o un equipo a tu disposición mensualmente, es un grandísima ventaja frente a la competencia, y para mejorar tus ventas. Es sin duda una buena inversión.
Además de estás dos ventajas principales, tendrás:
Comunicación regular lo que se traduce en mejor feeling, y mejores resultados.
Asesoramiento personalizado, además de los servicios que se contratan, siempre estará incluido una atención premium.
Integración con la empresa y la marca. Trabajar para un cliente regularmente implica conocer muy bien su producto, su sector, su competencia y su público, y esto se va a traducir en muy buenos resultados.
Cuánto cuesta un fee mensual de diseño gráfico y qué incluye
El precio dependerá de los productos contratados, pudiendo ser desde algo más básico o un pack de servicios muy completo. Pueden incluirse servicios de diseño corporativo, y branding, para crear y lanzar una marca, o para renovarla o posicionarla, diseñando o rediseñado toda su imagen corporativa, desde el logotipo hasta el dossier de empresa, o el manual corporativo; se pueden incluir también diseño de publicidad, en cualquier formato, y servicios web, tanto mantenimiento como servicios de diseño web.
Se trata de estudiar las necesidades de cada caso y ofrecer la mejor propuesta.
El objetivo de cualquier estudio de diseño gráfico o agencia, no es ganar dinero, si no que los trabajos que realiza, funcionen, si esto es así, lo demás vendría solo.
Como contratarlo
En el caso de Elepezeta Estudio, es tan sencillo como ponerte en contacto, a través de info@elepezetaestudio.com o de el teléfono 606 105 655, y solicitarlo. Por supuesto, toda la información y asesoramiento necesario sin compromiso ninguno.
Páginas web corporativas básicas. Apuesta segura
Si tu intención es tener presencia en internet, mejorar tu imagen de empresa, aumentar la visibilidad, y por tanto, y probablemente conseguir más y mejores clientes, además de fidelizar mejor a los existentes, no necesitas nada más y nada menos que una página web.
Hay muchas opciones, pero una segura, y asequible en cuanto a precio se refiere, es lo que yo llamo una web corporativa básica, ojo, básica no significa peor, si no con menos información, pero eso si, la justa, y » básica».
Creo que en los tiempos que estamos, todas las empresas deberían tener una página web. Además de por imagen, hay que ofrecer al consumidor un sitio donde consultar tus servicios, dirección, teléfono, ofertas… los demás ya lo hacen, así que si tu no se lo pones fácil al público, otros lo harán. Algunas empresas, se pueden permitir un gran portal web, otras simplemente necesitan una presencia online para su imagen, y ser vistas.
¿ qué es una web corporativa básica ?
Una página web corporativa básica es una web donde muestras información sobre tu empresa, como una breve descripción, los servicios que ofreces, alguna fotografía de trabajos o productos, quizás alguna oferta y unos datos de contacto, como un formulario que te llegará al mail, y teléfonos, direcciones, un mapa… En fin, digamos que es como una carta de presentación online muy poderosa.
Por su puesto, toda esa información debe ser apoyada con un buen diseño, que estéticamente sea interesante, que sea fácil de navegar, es decir que muestre la información de manera clara y accesible para cualquier usuario, y que sea responsiva, es decir que se adapte a todos los dispositivos; te recomiendo leer este artículo donde hablo un poco sobre páginas web responsivas.
¿ Para que nos sirve una página web corporativa ?
Como decía al principio, va a ampliar enormemente la imagen de tu empresa, es decir la percepción por parte del cliente; una página web bien diseñada y atractiva, puede multiplicar por mucho la imagen que un cliente o un posible cliente tiene de tu empresa. ¿ Te imaginas apple sin página web, o con un diseño malo ?
Visibilidad, obvio, cuantos más sitios haya donde este nuestra marca, más opciones de ser vistos y contratados tendremos. Además de por supuesto tener algo que compartir en las redes sociales, no es lo mismo tener tu página de Facebook y poner fotos y artículos de otros, que añadirle a eso tu dirección web, y generar tu propio contenido y compartirlo por toda la red y que otros también lo hagan.
Aquí entra también el factor buscadores, hoy en día el 90% de la población tiene internet en el bolsillo casi las 24 horas del día, puedes hacer dos cosas, o subir videos y comentarios a Facebook sobre como el ser humano esta perdiendo la comunicación física, con el típico video de la familia en la mesa comiendo sin hablarse y mirando todos sus smartphones, si muy triste, pero real; o puedes aprovecharlo, y entender que hoy en día casi hasta para comprar el pan lo consultamos antes en google; así que un buen posicionamiento SEO para que te encuentren en google, y otros buscadores, es esencial, pero si no tienes página web, no tendrás nada que posicionar.
Como ejemplo voy a enseñarte uno de mis trabajos de diseño web, una página web corporativa básica para Dinata Sports, una empresa viajes y eventos deportivos, que ha decidido entender que debe estar en la web, y por eso sin necesitar, por el momento, un gran portal web, han decidido confiar en mi criterio para diseñar una pagina web que atienda a sus necesidades, y que siempre puede ampliarse; puedes verla aquí www.dinatasports.com
Me gustaría resaltar algunos aspectos que considero importantes, como comentaba anteriormente, y son:
– La sencillez, la claridad de la información, directa al consumidor, y organizada visualmente muy fácil de entender, al usuario hay que ponérselo fácil.
– La imagen corporativa, en este caso también me encargue de diseñar la identidad corporativa de Dinata Sports, por lo que además la he implementado a la hora de diseñar la página web.
– El diseño actual, moderno. Sin caer en tendencias pasajeras, siempre hay que tener en cuenta lo que entra mejor por nuestros ojos que son los primeros que van a recibir información.
Dicho esto, ya deberías tener claro tu siguiente paso, y si quieres algo más de información te invito a visitar la zona de diseño web
Pasa un buen día, y recuerda: » si quieres ser una gran empresa, haz lo que hacen las grandes empresas»
No olvides compartir, gracias!!!
Las mejores tarjetas de visita
Diseñar tarjetas de visita efectivas,
no es simplemente poner tus datos, y un logo, y mucho menos hay que aprovechar cada espacio en blanco para colocar un dibujo, una foto o un texto.
Antes de empezar a diseñar unas buenas tarjetas de visita, hay un proceso de documentación, y de análisis, que consiste en conocer de quién es esa tarjeta, a quien se le va a repartir, y el proyecto que hay detrás.
Este trabajo previo, no todo el mundo está dispuesto a realizarlo, hay empresas como vistaprint, que juegan con tu ego, y te hacen creer que es mejor tener unas tarjetas de visita cualesquiera, que no tener nada.
Pues bien, sorpresa! es mejor no tener nada. Unas tarjetas de visita malas, pueden hacerte más daño que no tener ninguna. Así que si no puedes pagarte algo decente, es mejor que no te perjudiques a ti mismo.
De todas formas al final la diferencia de precio tampoco es ta abismal, solamente, llamativa en la primera impresión, y es que ellos, al igual que otras empresas parecidas, desglosan el precio de tal manera que cuando llegues al final de todos los pasos que tienes que dar en sus páginas web, el precio se habrá multiplicado. Y para colmo, seguirás teniendo una tarjeta inútil.
Hablemos ahora de como tienen que ser las tarjetas de visita perfectas.
- Lo primero, debe ser diferente; esto se incumple cuando compras un diseño que cualquiera puede comprar, te imaginas darle una tarjeta a un cliente y que él te de la suya y sea igual pero con su nombre.. raro si no ha pasado ya… Por eso cada tarjeta, cada diseño debe ser único.
- Original; con tantas tarjetas de visita, habrá que hacerse notar no?
- Personalizadas, por eso, se debe realizar ese estudio previo del que hablábamos, no es lo mismo diseñar tarjetas de visita para un directivo de un banco, que para un grupo de música. Al igual que tampoco la reciben de igual forma por ejemplo, adolescentes, que jubilados. Ni tampoco es lo mismo, repartir una tarjeta en Marbella, que en Madrid.
- Marketing; aunque las llamemos tarjetas de visita, o de presentación, el 95 por ciento de la intención al repartirla, es vender. Y aunque el marketing engloba tener en cuenta todos los puntos anteriores, también se puede hablar de la psicología a la hora de realizar el diseño, los colores, las formas, la tipografía, hay muchas cosas detrás…
- Imagen corporativa; ¿ cómo sería posible respetar tu identidad corporativa eligiendo una tarjeta prediseñada ? Si quieres una imagen profesional, y efectiva, debe ser uniforme, y las tarjetas de visita deben seguir la misma linea que el resto de tu imagen. Por eso diseñar una tarjeta desde cero, tiene la ventaja de poder seguir una misma linea corporativa.
- Menos es más; por favor, no es necesario rellenar cada milímetro de la tarjeta. Cuando alguien quiere leer, se compra un libro. El tiempo medio que miramos una tarjeta de visita es minúsculo, pónselo fácil. Por supuesto hay excepciones, pero con orden por favor.
Por todo esto, cuando leo esos anuncios que dicen, » diseño gratis «, solo tengo dos opciones, reír o llorar.
Si estás pensando en hacerte unas tarjetas de visita ahora, te recomiendo también leer este artículo: ¿ Por qué necesitas un logotipo?
Y dicho esto, me gustaría enseñarte algunas de las tarjetas de visita que he diseñado, donde he intentado respetar, siempre que el cliente me lo ha permitido, estas normas. Algunas son más minimalistas, otras más publicitarias, otras más corporativas, etc.
Por qué deberías tener una web con WordPress
Qué es eso de WordPress, por qué todo el mundo habla de ello, para qué sirve realmente, cuánto cuesta realmente WordPress ??
Son algunas de las preguntas que puedes hacerte si tienes en mente diseñar una página web o contratar a un diseñador web. Todas las respuestas están aquí, y son más sencillas de lo que parece, así que en primer lugar relax, por que si te estás interesando por el diseño web con WordPress, no solo has llegado al sitio adecuado para saberlo todo, si no que además puedo decirte que has escogido el camino correcto.
Empecemos:
¿ Qué es WordPress ?
WordPress es un CMS ( Content Management System ) es decir, un Gestor de contenido, que te permitirá de manera fácil administrar una página web de forma profesional y sin grandes conocimientos.
Ya está, eso es básicamente, pero no es el único, también hay otros CMS, como pueden ser Joomla, Prestashop o Drupal entre otros. Normalmente los diferentes gestores de contenido dividen su clasificación por sus características, según el lenguaje de programación empleado ( tranquilo tu no tendrás que programar, ni saber hacerlo ) y según su licencia, pudiendo ser de código abierto ( open source ) o privativo, lo cual explicaremos más adelante; y además se clasifican también por sus usos destinados, como pueden ser al diseño de un blog o una tienda online o comercio electrónico entre otros tantos usos.
Comentaba antes entre los diferentes tipos de clasificación, las licencias, pudiendo ser privativo, es decir, con un propietario que es el único que puede acceder a su código, y modificarlo, sin acceso de ninguna manera a terceros, o por el contrario, de código abierto, y esta es una de las grandes ventajas de WordPress; esto significa que es accesible al código fuente, tanto para su lectura como para su modificación , y es por eso, que hay una gran comunidad de terceros aportando cada día beneficios a WordPress.
¿ Para qué sirve WordPress ?
Como decía en su definición, sirve para gestionar el contenido de las páginas web.
Una página web, ya sea un blog, un foro, una web corporativa, o una tienda online por ejemplo, no es nada sin su contenido; cuando entramos en una página web, lo estamos haciendo para ver que nos ofrece, y como decía, ya sea leer un artículo de un blog, comprar un producto, leer información, ver videos, o fotografías, etc. Por eso, el contenido de una web lo es todo, y ese contenido, se gestiona con WordPress.
¿ Que significar gestionar el contenido ?
Creo que está mas o menos claro, pero quiero decirte, que no solo significa añadir texto, información, fotos y demás, si no también, y esto es muy importante, su diseño, es decir, como se muestra ese contenido, que junto a la calidad del mismo, es lo que va a hacer que a un visitante le interese tu Página web o no.
Dicho esto, y en resumen,
WordPress, será tu aliado en tu empresa o proyecto para ponerte al nivel de la competencia, superarla y llegar a tus clientes, porque como sabes, en el año que corre, si tu negocio no está en internet, no existe
¿ Por qué elegir WordPress para el diseño de páginas web ?
Las ventajas son muchas, lo primero te diré, sin conocer el número ni el porcentaje exacto, ya que cambia cada día, que son millones de páginas webs las diseñadas con WordPress en el mundo, y es el Gestor de contenido más utilizado con gran diferencia; eso es quizás la mayor ventaja, por la gran comunidad que hay detrás, y que gracias ella, cada día aparecen nuevos plugins ( los puglings son algo así como aplicaciones externas que se instalan en WordPress para ofrecer nuevas funcionalidades, ya hablaremos de ello ) desarrollados por terceros, nuevos templates, y hay millones de tutoriales, consejos, foros, que van a hacer que tu experiencia con WordPress, sea más fácil todavía de lo que es.
Grandes marcas utilizan WordPress para el diseño de sus páginas webs
Otra gran ventaja además de la facilidad de uso, y la ayuda en internet, es el diseño, ya que con WordPress, se pueden crear páginas webs super atractivas, y que como me gusta decir a mi, conquisten clientes. Aquí es donde, mejor puede entrar la ayuda de un profesional, barriendo un poco para casa, ya que en Elepezeta, el diseño es uno de los valores extra que aportamos a las páginas webs que trabajamos, pero este es un tema que se puede desarrollar mejor:
¿ hacer una web yo mismo, o contratar a alguien ?
Bueno, imagino que tu mismo manejas tu Facebook; a no ser que seas una empresa que ha querido llevar su fan page a otro nivel y contratar a un community manager, pero por lo general, y al menos el perfil personal, lo manejamos nosotros mismos. Wordpress, es algo más complejo, más que nada por que tiene bastantes más opciones que Facebook, pero en cuanto a sencillez de uso, es bastante intuitivo y prácticamente cualquiera con unos conocimientos a nivel de usuario de internet, redes sociales… será capaz de gestionarlo.
WordPress está hecho para todo el mundo, pero, eso si, el mundo es muy grande, hay muchas empresas y mucha competencia, y si quieres llegar a un nivel profesional, hay aspectos que es mejor sean tratados por un experto. Me estoy refiriendo principalmente al diseño, aunque en muchas ocasiones, sobre todo por falta de tiempo, los profesionales que nos dedicamos a esto, también nos encargamos de la gestión regular de los sitios webs, no solo del diseño. Cuando digo falta de tiempo, es como todo, puedes invertir, un par de horas al mes en tu web, o dedicarle más tiempo, y hay empresas que deciden contratar, en mi caso a Elepezeta, para gestionar la web. Ojo! no te estoy vendiendo nada, como te digo, tu mismo puedes gestionarla, yo por ejemplo cuando termino un diseño web, suelo asesorar de como gestionarla y dar una pequeña formación muy sencilla para que el mismo cliente lo haga.
Como decía uno de los principales valores que aportamos nosotros al diseño web, es ese, el diseño, en mi caso particularmente, al ser diseñador gráfico, cada imagen que subo a las webs está tratada antes, y antes de tratarla está elegida cuidadosamente, la maquetación la trato con un cariño especial, y la identidad corporativa siempre será reflejada en el diseño web, además en muchas ocasiones se trabajan ilustraciones o diseños concretos para las páginas webs. Es por eso, que los profesionales del diseño web, también existimos, a pesar de que la gran maravilla de WordPress, permita a cualquiera diseñarse su propia web.
Sobre todo, si no se trata de una web profesional, te animo fervientemente a conocer WordPress, y empezar a diseñar tu web. Pero como digo, y repito, si eres una empresa, tus objetivos serán otros, diferenciarte de tu competencia, y conquistar al público es esencial en cualquier negocio, y aquí el diseño web, es clave.
En cualquier caso, te recomiendo el que para mi actualmente es el mejor hosting para WordPress:
Y si eres un profesional que necesita una buena página web, te animo a hacer clic aquí, y rellenar el brief, para conocer tus necesidades y darte el mejor precio para tu proyecto.
Aquí no acaba todo, en los siguientes capítulos hablaremos de cuánto cuesta WordPress, hablaremos también sobre la seguridad, sobre plugins, temas, etc.
Mientras tanto puedes ver uno de mis últimos trabajos de diseño web con WordPress para Ángela Spanish Online, una profesora de Español Online.
Conoces mi web? :
El futuro del Diseño
Los avances tecnológicos en las computadoras, y software de diseño gráfico, diseño web, etc, son cada vez mayores. Tareas que hace unos años eran tediosas, hoy en día pueden solucionarse con un solo botón.
Yo particularmente que conozco alguno de los programas más famosos de diseño, como por ejemplo adobe Photoshop, desde hace más de 17 años, puedo asegurar, que los cambios a día de hoy son increíbles, y hacen la labor diaria muchísimo más sencilla.
Si además de los software, le sumamos los nuevos equipos, como las tabletas digitalizadoras, la marca Wacom en este caso se lleva la palma, o los nuevos ordenadores, cada vez más potentes, y con pantallas más grandes que facilitan el trabajo, o incluso los nuevos móviles y tablets, que pueden convertirse con las diferentes aplicaciones en una herramienta más para el diseñador; estaríamos hablando de una serie de avances, que en ningún momento nadie se hubiera planteado.
Pero la cosa no queda ahí, el camino continua, y el futuro del diseño, se prevé más tecnológico aun, la inteligencia artificial, está empezando a hacerse un hueco, y a ser incorporada en los programas de diseño y en las máquinas. Los software, aprenden del humano, recuerdan, e interpretan nuestros gestos, para aprender de ellos, lo llaman «machine learning». Sin ir más lejos, Adobe, la marca reina del sector, ya está implementando este tipo de tecnologías en sus programas.
Que todo esto no te suene a chino, por que es una realidad, seguro que tu mismo si tienes un smartphone de última generación, ya has probado la inteligencia artificial, por ejemplo cuando las aplicaciones de fotografía, o galerías de fotos detectan los rostros.
En el caso concreto de la marca Adobe, podemos fijarnos como están implementando la inteligencia artificial y el machine learning en su nuevo servicio «Adobe Sensei» que puede hacer cosas como crear elementos en fotografías estudiando los pixeles, identificar objetos en las imágenes, y añadir etiquetas, reconocer las caras y sus elementos como la boca, los ojos, y poder así cambiar las expresiones con un simple botón, etc.
Tareas que antes nos costaban bastante más tiempo, ahora pueden hacerse de manera más sencilla y en segundos.
Como decía aquí no acaba todo, ya se escuchan rumores sobre el futuro que cuentan que las páginas webs se podrán diseñar casi de manera automática, y algunas tareas de diseño gráfico estarán más automatizadas; por eso desde ya, más que nunca, hay que entender que ser diseñador gráfico o diseñador web, no es manejar un programa, o «saber algo de photoshop» ser diseñador, es entender el diseño, que no es otra cosa que comunicación visual, es entender a las personas, saber que es lo que quieren y necesitan ver, saber interpretar las emociones, y sentirlas también, el diseño es provocar sensaciones con una imagen, estimular al público, guiar a las masas, entender los colores, apostar por los sentimientos, la creatividad, el diseño es para las personas, y por eso el diseño somos personas, y todo eso, las máquinas no pueden hacerlo. Hoy los programas se llaman photoshop, illustrator, corel, sketch, affinity, wordpress, etc; y mañana habrá otros, y nuevas marcas, pero lo que nunca cambiará es la persona que hay detrás, el diseñador.
El diseñador debe conocer los programas, y saber manejarlos por supuesto, pero cualquiera puede hacer un curso de software de diseño en unos meses; el auténtico diseñador, no solo maneja los programas a la perfección, si no que interpreta el diseño, tiene creatividad, y una educación visual, sabe como hay que maquetar textos para su mejor lectura, entiende que tipografías funcionan mejor en pantalla y cuales en papel, sabe porque se debe usar un color u otro, sabe cuando hay que darle más importancia a unos elementos de la composición y sabe donde colocarlos para ello, entiende que casi siempre, menos es más, debe saber sobre los procesos de producción, como trabajan las imprentas, y los proveedores, debe entender al cliente, tiene que escucharle, y debe asesorarle, el diseñador debe saber que fotografías funcionan mejor, debe entender de geometría, tiene que estar al tanto de las tendencias, pero entender que generalmente son pasajeras, debe entender de materiales, y de colorimetría, debe saber de ilustración, y de dibujo técnico, etc, etc, etc.
Por todo esto, si te gusta el diseño y quieres ser diseñador, no te quedes en usar photoshop; y si necesitas diseño, entiende, que hoy, y siempre, lo que necesitas es un diseñador.
Anuncio de la lotería 2017
El anuncio de la lotería
La publicidad de las emociones
Hace dos años por estas fechas compartía un artículo, Sobre la emoción en la publicidad, y 5 anuncios que emocionan , entre los que se hablaba de el anuncio de la lotería, con el personaje de animación Justino. El año pasado la agencia Leo Burnett, lo ha volvió a hacer!, y es que nadie como ellos saben agitar mejor, ese cocktail de emociónes, con el que cada año hacen que por una cosa o por otra acabemos hablando de el anuncio de la lotería.
Pero es que nuevamente la Agencia Leo Burnett, esta vez con un cortometraje algo más extenso y dirigido por Alejandro Amenábar han conseguido juntar en una historia de fantasía y ciencia ficción emociones como el amor, la feclicidad, la tristeza o la soledad. Sin duda, y como siempre, te guste más o menos, vas a acabar de alguna forma hablando de el anuncio, y al final eso es lo que importa para la marca loterías, y para su agencia de publicidad.
Aquí te o dejo para que lo disfrutes o lo odies, el anuncio de la lotería de 2017
En el siguiente video, puedes ver la historia, algo más corta que usaron para publicitar la lotería de el año anterior
Destacar que el anuncio de la lotería de 2016, fue dirigido por el director Santiago Zannou, quién también se encargó de dirigir el anuncio de la lotería de 2014, ya sabes el de Manolo… aquí te lo dejo el anuncio de el 2014
De este director, que no solo dirige anuncios de la lotería, te recomiendo la película el «Truco del Manco», protagonizada por » El Langui» de «La excepción » y si te gusta el futbol, también ha dirigido del documental sobre la selección Española: » El alma de la Roja »
Volviendo al anuncio de la lotería, es triste decirlo, pero cada año nos enseñan que lo que manda es el dinero, solo que lo pintan de una forma bonita, y lo cierto es que tiene razón, así que no dejes de vender y de hacer buena publicidad !, ya de paso, yo me lanzo a hacer la mía, y si necesitas crear una marca, aquí estamos !
En fin, espero que hayas disfrutado de el anuncio, y si te toca la lotería, por lo menos comparte este artículo 😉
Flyers, folletos, sus diferencias, y aplicaciones.
El diseño de flyers se diferencia de el diseño de folletos, principalmente por la cantidad de información, siendo los flyers mas directos y concisos, y los folletos aportando más información.
A menudo se confunden ambos términos, y me piden diseñar flyers, cuando querían decir folletos; o mejor dicho me piden diseñar flyers de publicidad, y me aportan una cantidad de información como para diseñar un folleto ( en ocasiones dos ).
Donde quiero llegar, es que los flyers deben utilizarse más con un mensaje publicitario, sobre tu empresa, un producto, o una oferta concreta, y los folletos, deberían utilizarse más que como mensaje de publicidad, como presentación de empresa, producto u oferta. De acuerdo que los dos, al final son herramientas de venta, pero diferentes.
El diseño de flyers, puede, debe ser más creativo, mientras que el diseño de folletos, al tener que maquetar más información, te deja menos espacio, aunque no por eso, debemos limitarnos y no ser originales, pero insisto, el flyer es un soporte más enfocado a la publicidad, a ofrecer un diseño gráfico más creativo, y el folleto ofrece al público más información, a modo de presentación.
En muchas ocasiones, como al final, el cliente es el que toma la última decisión, se puede ofrecer, una combinación, de flyer, y folleto, es decir, una cara principal, más publicitaria, creativa, y el reverso que nos aporte la información, que generalmente en el caso de las pequeñas empresas suele ser mucha.
Por qué ? por qué digo que suele ser mucha la información la que las pequeñas empresas quieren ofrecer en el diseño de sus flyers, o folletos:
Esto es así, porque las pequeñas empresas, pymes, autónomos, etc, quieren aprovechar cada milímetro de papel o de diseño gráfico que pagan. Pero esto es un error, siempre, siempre, en diseño gráfico, «menos, es más «.
Aconsejo hacer un experimento, mira en tu buzón, o en el parabrisas de tu coche, y chequea la publicidad, compara los folletos y flyers de empresas que no conozcas, o que sepas que son más pequeñas, con algún flyer que puedas tener de empresas más importantes, como puede ser El Corte Inglés, alguna marca de coches o ropa; ojo no me compares con el folleto de telepizza donde aparece el menú, como digo, eso, es un folleto, aunque es cierto que telepizza en ocasiones también reparte flyers, otro buen ejercicio es comparar esos dos.
Antes de explicarte los tipos de folletos, quiero contarte brevemente de donde viene el término flyer, que se remonta a la propaganda lanzada desde aviones, de hecho la traducción literal de flyer, es volador, aunque lo conocemos como volante, pero a día de hoy hemos adaptado completamente el nombre de «flyer».
Bien, dicho esto, tienes que saber, que hay varios tipos de folletos:
Venimos hablando de el normal, dos caras, una sola hoja, pero también puede ser plegable, y como folleto plegable nos podemos encontrar con dípticos, un pliegue 4 caras, trípticos, 2 pliegues y 6 caras, o cuadrípticos, 3 pliegues y 8 caras, en el portfolio que tengo en está web, puedes ver algunos ejemplos realizados.
Por qué los flyers o folletos pueden ser muy útiles para ti.
En la época en la que vivimos, puede parecer que lo digital tiene prioridad sobre cualquier publicación en papel, pero a día de hoy, todavía siguen construyendo buzones en las casas, hay paredes para pegar carteles, y si un repartidor te da un papel, siempre vas a mirarlo, puede que lo tires a los 2 segundos, pero ya lo has mirado, y has visto que no te interesa, quizás a la persona adecuada le interese, o la creatividad no haya sido la mejor, pero que nadie te engañe, en publicidad, lo digital complementa al papel, y viceversa, no es una guerra; cuantos más flancos abarquemos más fácil será conquistar a nuestros clientes objetivos.
¿Qué ventaja tiene la publicidad en flyers, y folletos?
El precio entre otras cosas. Hay quien te dirá que no es efectiva, pero lo que no es efectivo es hacer 500 folletos y repartir 100 al mes.
Se trata de un medio de publicidad masiva, ten en cuenta que no sabes a quien se lo repartes, por eso para llegar a la persona interesada debes repartir, buzonear, o parabrisear muchos, y créeme, hay clientes esperándote, solo que aún no te conocen.
Para saber la cantidad de folletos o flyers que debes producir para tu campaña, lo primero es saber donde vas a repartirlos, y hacer una estimación de los buzones, coches, o cantidad de gente que pasa por esa boca de metro por ejemplo…
Lo bueno es que hacer 5000 o 10000 flyers, es barato, y con pocos clientes que consigas amortizas fácilmente.
En cuanto a los tamaños,
Por lo general, los folletos suelen ser de medio folio, A5, y los folletos plegables, depende de las caras, pero puede ser un A4 doblado, o un A3. Y los flyers, además de ese A5 como los folletos, se pueden diseñar más pequeños, como A6, o incluso tamaño tarjeta de visita.
Eso es lo habitual, pero la creatividad no tiene límites, y puedes producir flyers o folletos con formas y tamaños personalizados.
Bien, ya sabes que es, como funciona, y porque funciona, el siguiente paso es tuyo…
Happy Business!!
Diseño web responsivo de tienda de Aloe Vera
Cuando Daniel, de Guadaloe me pidió que diseñará la página de inicio de su tienda online de productos de Aloe Vera, lo primero que hice fue chequear como eran las páginas web de la competencia, y me di cuenta de que era la ocasión perfecta para destacar entre el resto.
Es increíble que a día de hoy haya tantas empresas que aún no dispongan de una página web responsiva ( adaptable a dispositivos móviles ), ya que un gran porcentaje de usuarios, navegan por la red a través de tablet o smartphones.
Por si no conoces muy bien el significado de diseño web responsivo, o responsive, en inglés, no se trata de que tu web se pueda ver en teléfonos y tablets, eso ya lo hacían antes; se trata de que el contenido se adapte a la forma de visionarlo en estos dispositivos, el tamaño de la letra e imágenes, los botones, la disposición de los textos, así como de las fotografías, iconos, el menú y todo el contenido, de manera que la experiencia de usuario sea agradable, y no tengas, por ejemplo, que estar ampliando la pantalla para leer un texto, o darle a un botón. Además y muy importante, es que google, tiene mucho en cuenta que tu página web sea responsiva, para posicionarla mejor o no.
Una prueba sencilla para comprobar si una página web es responsiva, sería encoger la ventana de tu navegador, y comprobar si el contenido de la web cambia de disposición. Sin ir más lejos puedes hacerlo ahora mismo con mi página web.
Cuando estuve mirando las páginas web de la competencia de Guadaloe, no solo me di cuenta de que no eran responsivas, si no que el Diseño brillaba por su ausencia, muchas parecían páginas de los 90. Hoy son varios los aspectos que hay que tener en cuenta para que una web triunfe, además de responsiva, hay que hacerla atractiva, es importante estar al día de las tendencias tanto en diseño web, como en diseño gráfico; también es importante adaptarla a la imagen corporativa de la empresa, si es que la tiene, que debería, todo debe ser un conjunto, sin duda, la impresión será de profesionalidad, y generará mayor confianza, más importante aún si se trata de una tienda online; otro factor clave para que la página web sea efectiva, es la facilidad de uso, la experiencia de usuario, debe de ser sencilla, no se trata de cuando más botones y mas letras pongamos por centímetro cuadrado mejor, no, por favor, las cosas claras, hay que ser directo, y organizarlo todo bien claro, al visitante como digo, hay que ponérselo fácil; aquí entra también lo que se conoce como CTA ( call to action ), en español, llamada a la acción, como su propio nombre indica esto es algo que te incita a actuar, algo así como un botón de compra ahora, pero un poco más discreto, y si es posible, creativo, puede ser un texto que te ayude a decidirte y un enlace, por ejemplo en mi página de inicio elepezetaestudio.com en la cabecera verás un texto, que dice » hay un mundo ahí fuera, deja que te vean» y debajo un botón que pone : » DEJAR QUE ME VEAN», bien pues eso es una llamada a la acción, te estoy incitando a pulsar el botón, y si quieres saber donde te lleva, púlsalo… ;-). Además de todo esto, hay que tener en cuenta factores SEO al diseñar la página web, para ayudar a google a posicionarla mejor en las búsquedas.
Estos son algunos de los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar una página web, no son los únicos, pero son algunos de los más importantes.
Y bueno, dicho esto, te invito a visitar la página web de Guadaloe.com , y oye, porque no, a comprar algún producto de Aloe Vera